Las Termas de Río Hondo se prepara para vivir uno de los eventos culturales más esperados del año: la edición 2025 de la Fiesta Nacional del Canasto, que se realizará los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre en el Predio Ferial “La Olla”, al inicio de la Costanera.
Organizada por el Ente Municipal de Turismo con el auspicio de la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo, la celebración rendirá homenaje a los artesanos de fibra vegetal, verdaderos protagonistas de una tradición que identifica a la ciudad y forma parte del patrimonio cultural santiagueño.
Un arte que define la identidad termeña
La cestería es una de las expresiones más antiguas del Departamento Río Hondo. Los artesanos locales transforman fibras vegetales en piezas que combinan técnica, diseño y memoria colectiva. Esta práctica ancestral no solo conserva un saber popular, sino que también genera un valioso movimiento económico y turístico.
La Fiesta Nacional del Canasto nació en 1979, por iniciativa del párroco Renato Birón, con el acompañamiento de vecinos y comerciantes. Desde entonces, se ha consolidado como un símbolo de orgullo local y un punto de encuentro entre tradición y modernidad. Cada edición reúne a miles de visitantes que llegan para disfrutar del arte, la música y los sabores típicos del norte argentino.
Dos noches de música y cultura
La edición 2025 contará con una cartelera artística de primer nivel.
El viernes 21 actuarán Vislumbre del Esteko, Dúo Orellana Lucca y Dani Hoyos.
El sábado 22, el cierre estará a cargo de Marcelo Toledo, Alejandro Véliz, El Indio Rojas, El Mestizo y artistas locales.
Las entradas tendrán un valor de $20.000 por las dos noches o $15.000 por una sola jornada.
El Paseo Manos Laboriosas: tradición viva todo el año
El espíritu del festival se extiende más allá de los días de celebración. El Paseo Manos Laboriosas, que homenajea a los artesanos cesteros e invita a vecinos y turistas a conocer de cerca el trabajo artesanal. Este corredor cultural abarca calle Caseros, sectores de Rivadavia y la Ruta Nacional 9, convirtiéndose en una exposición permanente del talento termeño.
A lo largo del paseo por calle Caseros, distintas intervenciones artísticas como el mural Arte Mosaico, de Carolina Reinoso, y la escultura Maquicuna Inti (Manos de Sol), de Andrés Lemos revalorizan el espacio y consolidan el circuito artesanal como un atractivo turístico y cultural de la ciudad.
Turismo, arte y comunidad
La Fiesta Nacional del Canasto es hoy mucho más que un festival: es una oportunidad para redescubrir la esencia termeño. En cada canasto tejido, en cada escenario y en cada encuentro, se reflejan la creatividad, el trabajo y el orgullo de un pueblo que transforma la naturaleza en arte.
Este 21 y 22 de noviembre, Las Termas de Río Hondo invita a disfrutar de dos noches únicas de música, tradición y cultura popular.
#FiestaNacionalDelCanasto #TermasDeRíoHondo #TurismoCultural #IdentidadSantiagueña
Configurando módulo...