La Municipalidad de Las Termas de Río Hondo, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, invita a participar en la edición 2025 del Concurso “Manos Maestras – Cestería Riohondeña”, que se desarrollará en el marco de la Fiesta Nacional del Canasto.
Este certamen tiene como objetivo reconocer la labor, creatividad y trayectoria de las artesanas y artesanos cesteros del Departamento Río Hondo, promoviendo la preservación de las tradiciones locales, la puesta en valor del patrimonio cultural y el fortalecimiento del turismo artesanal y sostenible en nuestra comunidad.
A continuación, se presenta el Reglamento oficial del Concurso, donde se detallan las bases, modalidades de participación, criterios de evaluación y premios establecidos para esta edición.
REGLAMENTO CONCURSO MANOS MAESTRAS – CESTERÍA RIOHONDEÑA
La Municipalidad de Las Termas de Río Hondo considera que entre sus lineamientos se encuentran:
Debido a esto, convoca a la edición 2025 del Concurso Manos Maestras – Certería Riohondeña a realizarse en el marco de la Edición de la Fiesta Nacional del Canasto para fortalecer la identidad de la comunidad, la economía local y el desarrollo turístico a través del reconocimiento al arte cestero y la trayectoria de las personas artesanas que mantienen este legado vivo y vigente generación tras generación.
La autoridad de aplicación de este Concurso es la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Termas Río Hondo.
El Concurso Manos Maestras – Cestería Riohondeña tiene los objetivos de:
● Reconocer la maestría de los y las artesanas, el manejo de los materiales y la calidad artesanal en nuestra comunidad cestera.
● Promover las técnicas y conocimiento de la artesanía tradicional en la cestería riohondeña.
● Estimular la trayectoria de jóvenes artesanos y artesanas cesteros y fortalecer la transmisión de generación en generación de tan relevante oficio.
● Incentivar a la producción cestera riohondeña como identidad local.
● Poner a disposición de la comunidad el conocimiento histórico y actualizado sobre la cestería que nos identifica colectivamente.
Bases
La cestería es el arte más antiguo de la humanidad y tiene una presencia histórica en el Departamento Río Hondo. A fines de este concurso, se definen los siguientes conceptos:
Se entiende por cestería a la fabricación de cestas y canastos que se logran con utilización de fibras vegetales sin hilar o sin filatura y sin la utilización de telares.
Se entiende por cestería riohondeña a la elaboración de objetos completos con la combinación de cuatro fibras vegetales: paja o pasto, unquillo, palma y chala. Se distingue por la utilización de técnicas tradicionales como el coiled, trabajo de espiral o costura de una fundación. En la cestería riohondeña se utiliza la lezna o punzón para la realización de la costura.
Modalidad de Participación
Podrán participar las personas artesanas mayores de 18 años que sean autores intelectuales y materiales de una obra de cestería, que residan en el Departamento Río Hondo y que acrediten una trayectoria no menor a dos (2) años en la actividad cestera.
Deberán de cumplir con los siguientes requisitos:
a. Elaborar obras artesanales de cestería con una identidad individual o colectiva.
b. El o la artesana deberá tener total autonomía en la producción de la pieza a presentar.
c. Trabajar con todas o algunas de las cuatro materias primas tradicionales: paja brava, chala, unquillo y cogollo de palma.
d. No presentar obra de otro artesano/a adquirida o sustraída.
Obras
De los Premios y Reconocimientos
Para el cumplimiento de los objetivos citados se establecen en el concurso los siguientes Premios:
Se otorgará un reconocimiento a la trayectoria de la persona artesana cestera
Se evaluarán los siguientes aspectos generales y particulares:
Se otorgará un reconocimiento a la trayectoria de la persona artesana cestera.
- Reconocimiento al maestro/a artesano/a riohondeño: este reconocimiento se puede dar a una persona o a varios de aquellos maestros cesteros:
Evaluación
La evaluación se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Los jurados evaluarán entre 0 (cero) y 5 (cinco) puntos en un formulario similar al siguiente, siendo 0 el más bajo y 5 el más alto. Sobre el resultado final de cada evaluación los jurados realizarán una priorización de obras.
| NOMBRE DE LA PIEZA | AUTOR/A | ESTRUCTURA | DISEÑO TRADICIONAL | DISEÑOINNOVADOR | UTILIZACIÓN DE LAS FIBRAS | CALIDAD DE LAS COSTURAS | CALIDAD DE LAS TERMINACIONES | BORDADO EN CHALA |
Al puntaje final y la priorización, los jurados agregarán un aspecto destacable sobre las obras evaluadas, también en una puntuación de 0 a 5, siendo 0 el más bajo y 5 el más alto.
El resultado de estas operaciones es la decisión del jurado.
La designación de los miembros del Jurado y la aprobación del Acta de premiación serán efectuadas por la Autoridad de Aplicación y se notificará a los postulantes seleccionados oportunamente.
Exposición
Las obras ganadoras se expondrán al público en tiempo y formas que considere la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo.
Propiedad Intelectual y comunicación
Se iniciará un registro de obras ganadoras del Concurso Manos Maestras – Cestería Riohondeña a partir de esta decisión. El Municipio de Las Termas de Río Hondo expedirá y publicará la certificación de la obra como arte riohondeño, con autoría, imagen, técnica, materia prima, año y número de certificación. Esta certificación reconoce la propiedad intelectual del artesano riohondeño y el Municipio es custodio de los derechos creativos sobre la obra.
Los artesanos y grupos de artesanos galardonados autorizan al Municipio de Las Termas de Río Hondo a generar registros audiovisuales. El Municipio podrá reproducir el registro generando copias en cualquier soporte idóneo a tal efecto, y adicionalmente, efectuar actos de comunicación pública del material a través de cualquier entorno o plataforma comunicacional, analógica o digital, incluida la facultad de alojar el registro en un servidor de internet, su comunicación mediante portales, sitios web, plataformas digitales, o redes sociales de carácter institucional. El Municipio podrá generar formatos adaptados del material, cuando la plataforma comunicacional utilizada así lo requiera. La autorización conferida se otorga sin límites temporales y territoriales de ninguna naturaleza y posee carácter no exclusivo, es decir que el beneficiario conserva la facultad de utilizar idénticos registros en su actividad. Por último, los artesanos y artesanas galardonados autorizan el uso de su imagen personal con el objeto de divulgar los resultados de la convocatoria o cualquier otro evento de difusión institucional relacionado.
Configurando módulo...