16°C
X

Nuestra Cestería

La ciudad de Las Termas de Río Hondo, principal centro turístico del Norte Argentino es también un punto clave para la preservación y difusión de la cestería, un arte ancestral que forma parte de la identidad santiagueña. Los artesanos de fibra vegetal que trabajan en el Departamento Río Hondo no solo crean piezas de carácter utilitario, sino que también transmiten una tradición cultural que se mantiene viva generación tras generación.

Gracias a la particularidad turística de la ciudad, estos creadores populares pueden exponer y vender sus obras, convirtiéndose en un mercado fundamental para su producción. La relevancia de la cestería se refleja en la “Fiesta Nacional del Canasto”, primer festival de esta expresión cultural, creado en 1979 por el párroco Renato Birón, asesor de Cáritas Parroquial, junto a vecinos y comerciantes. Desde entonces, la celebración ha contribuido a difundir, comercializar y revalorizar la artesanía local, consolidando la cestería como un símbolo de identidad cultural y atractivo turístico.

El compromiso institucional también se refleja en la Ordenanza Municipal 590/91, que establece normas legales para regular la actividad de los artesanos de fibra vegetal y su exposición en la vía pública del microcentro de la ciudad, garantizando un espacio organizado y seguro tanto para los creadores como para los visitantes.

Dentro de este marco, surge el “Paseo Manos Laboriosas”, un espacio emblemático donde miles de turistas pueden observar en acción a los artesanos mientras trabajan. Este paseo nació como homenaje a la célebre cestera Antonia Juárez, destacada en toda la provincia, con la colocación de una placa recordatoria en Caseros al 200, convirtiendo el lugar en un atractivo turístico-cultural. Numerosas instituciones y artistas, junto al Ente Municipal de Turismo, se han sumado a este proyecto, creando un espacio donde tradición y arte contemporáneo conviven y se exhiben para el disfrute de locales y visitantes.

En este contexto, el Ente de Turismo promueve intervenciones artísticas como el fondo mural “Arte Mosaico”, creado por la artista termense Carolina Reinoso, que se suma a la escultura Maquicuna Inti (Manos de Sol), obra del artista Andrés Lemos. Estas iniciativas buscan revalorizar el trabajo de los artesanos, destacando la cestería como un arte milenario que representa la creatividad, la dedicación y la identidad de Termas de Río Hondo. 

Visitar este espacio es conocer la esencia de la ciudad: manos laboriosas que transforman fibras en arte, preservando la memoria de los antepasados y ofreciendo a cada visitante un encuentro auténtico con la cultura santiagueña.